miércoles, 30 de mayo de 2012

La Industria azucarera en la República Dominicana


La Industria azucarera en la República Dominicana

Este artículo te pasea por la historia de la industria azucarera en la Hispaniola y luego en el país, además muestra sus altas y bajas.  


Origen de la caña de azúcar
 
La caña es originaria de Nueva Guinea, de donde pasó a la India y de allí a China y Oriente Próximo.  Con la expansión musulmana, los árabes la introducen por el Mediterráneo hasta la Península Ibérica, de donde pasa a las islas atlánticas próximas (Azores, Madeira, Canarias). 
En el segundo viaje (1493), Cristóbal Colón introdujo a la Hispaniola la caña de azúcar, pero no fue hasta el año 1501, después de varios intentos, cuando se logró prender la planta que procedía de las Islas Canarias.      
Desde la Isla La Hispaniola fue extendida hacia Cuba, Puerto Rico y toda América, convirtiéndose el continente Americano en el mayor productor de azúcar de caña del mundo.
Las grandes extensiones de tierras aptas para el cultivo de caña en el Nuevo Mundo, junto al descubrimiento de métodos de refinado del azúcar, proporcionaron el ambiente adecuado para la expansión del producto.
Mano de obra
La historia de Industria Azucarera dentro del ámbito antillano está marcada por la trata de negros para el cultivo y corte de tan preciado producto. 
La difícil tarea del cultivo de la caña en los ingenios demandaba una fuerza muscular que tuviera mejores resultados que la de los indígenas, además la población indígena había menguado de  manera significativa.
De ahí que desde 1518, por autorización expresa del Rey Carlos I, comenzaran a otorgarse licencias para traer a América (y a La Española) negros bozales (inexpertos), los cuales, a diferencia de los ladinos, eran empleados en labores intensivas de producción. Africanos ladinos, es decir, occidentalizados en Europa e integrantes del séquito de servidores de nobles españoles, habían pisado tierra americana poco antes de 1501.
Para controlar las posibilidades de sublevación, los propietarios de ingenios preferían importar esclavos africanos procedentes de diferentes etnias. Los grupos predominantes eran los zape, mandinga, congo, mondongo, biáfara, carabalí y los de lengua gelofe

Otra preferencia que tomaban en cuenta los dueños de ingenios era el rango de edad de los esclavos seleccionados, esta edad oscilaba entre los 15 y 20 años de edad, también eran reclutados  desde los 9 años. Su faena de trabajo forzado era de hasta 18 horas corridas por día, incluía domingos y feriados. Muchos morían de cansancio y por falta de sueño. Otros huían a los montes o se defendían mediante las armas.

azucar_colonizacion.jpg
La historia de la producción de azúcar en América estuvo basada en
el empleo del trabajo de esclavo. Grabado de Teodoro de Bry(1528-1589)
Fuente: http://www.revistaambienta.es/
Alzamiento de esclavos y manieles
A sólo cuatro años del inicio de la importación de negros bozales, es decir, en 1522, se produce la primera sublevación de esclavos africanos en América (en este caso, pertenecientes a la tribu de los gelofes. Se produjo en los ingenios de Diego Colón y Melchor de Castro, y ocasionó la muerte de 12 españoles.
Fue sin embargo prontamente reprimida, pero esto no impidió que otros esclavos, individualmente o bien en cuadrillas o grupos, se escaparan. Según su situación, recibían los siguientes nombres:
•  Cimarrones. Los que se fugaban de manera individual y se establecían en los montes para, desde allí, atacar las unidades productivas y a los colonos aislados. Estos ataques eran llamados “cimarronadas”.
•  Apalencados. Los fugitivos que se concentraban en número importante en un lugar determinado, con fines de levantarse en armas.
•  Manieles. Comunidades de negros que se establecían en las montañas sin fines agresivos. Solo querían vivir tranquilamente al margen de la opresión esclavista. Fijaron sus propias reglas y hábitos culturales.
Sus lugares favoritos para poder vivir protegidos eran San Nicolás, en la Cordillera Septentrional; Ocoa y Rancho Arriba, en la cordillera Central; Punta de Samaná; el Cabo de Higüey, y Sierra de Bahoruco.
Líderes negros. Entre los más famosos líderes africanos que comandaron las revueltas y fugas de esclavos se pueden mencionar:
•  Juan Vaquero. Se alzó con un grupo en 1537. Andaban por las sierras del sur y atacaban a los colonos de las zonas aledañas.
•  Diego de Guzmán. ‘Cimarrón' de San Juan de la Maguana que atacó dicha comarca.
•  Diego del Campo. Se había mantenido alzado por los alrededores de La Vega por cerca de 10 años. Al final se entregó a los españoles y, a cambio de su vida, se prestó a la persecución de sus antiguos compañeros.
•  Lemba. Quince años había durado alzado en armas en Higüey, junto con otros 150 personas que le seguían. Se le atrapó y quitó la vida en 1548.
Aumento y descenso de la población negra
 En la década del 40 del siglo XVI, la cifra de esclavos africanos oscilaba entre 60 y 500 por ingenio o trapiche, aunque hubo alguno (el ingenio de Melchor de Torres) cuyos trabajadores esclavos alcanzaron el número de 900.
Se estima que para esos años la isla tenía unos 12,000 esclavos negros, frente a una diminuta población española que no pasaba de 5,000 personas.
Fruto de la incorporación de mujeres africanas a los fines de promover su apareamiento y reproducción, de la continua importación legal de esclavos y del contrabando que de estos existía, la cantidad total de africanos trabajando en ingenios, estancias y el servicio doméstico ascendió a 20,000 en 1568.
Este número se vio fuertemente reducido debido a las epidemias que atacaron la isla luego de la invasión de Francis Drake en 1586. En octubre de 1606 se contabilizaban 9,648 esclavos.
ingenio_boca_chica.jpg
Antiguo Ingenio Boca de Nigua, Santo Domingo. Utilizaban el trapiche
para extraer el 
hugo de caña, movido por caballos. En esta zona
vivieron esclavos africanos y  organizaron históricas luchas contra
los colonizadores, por lo cual es parte integral de la Ruta del
Esclavo establecida por 
la UNESCO.  Foto: Jesús González Fuente: http://www.revistaambienta.es/

Origen de la Industria Azucarera en República Dominicana
Nuestra industria azucarera nació en un ciclo de apogeo del comercio internacional. Desde los principales centros industriales se demandaban materias primas y se exportaban mercancías y bienes de capital, estimulando en las economías periféricas la producción a gran escala de bienes agropecuarios y mineros de exportación.
Unos de los factores que favorecieron el auge de la producción azucarera en nuestro país fue la guerra de los diez años en Cuba (1868-1878), atrayendo hacia el país a empresarios y técnicos del sector.
Otro factor que incidió en la industria azucarera local fue la guerra franco-alemana de 1870, siendo estos de los países mayores productores de azúcar de remolacha y la Guerra de Secesión Norteamericana entre 1861-1865, que provocó efectos devastadores sobre las plantaciones de caña en Luisiana. 
En el país, el fin de la Guerra de la Restauración en 1865, el gobierno de los 6 años de Báez (1868-74) y los gobernantes azules que dominaron el último cuarto del siglo XIX, favorecieron esta industria. 
A todos estos acontecimientos se sumó el ambiente favorable creado por las autoridades con la creación de  leyes para incentivar la inversión de capital en el fomento de explotaciones agroindustriales en gran escala.  
Entre estas leyes están, exoneraciones de pago de arancel a las maquinarias, implemento de trabajo e insumos productivos, franquicias temporales que eximían el pago de derecho de exportación y  concesiones de terrenos estatales.
A los empresarios que decidieron fomentar los ingenios azucareros a gran escala se les dieron facilidades adicionales. Otro elemento a destacar fue la existencia de comerciantes locales vinculados al financiamiento del tabaco y los cortes de madera, dispuesto a invertir en éste sector.
Por encima de todo esto el país poseía las condiciones naturales ideales, abundante tierra de excelente calidad con amplia red de irrigación fluvial.
trapiche_caballo.jpgTrapiche movido por caballo, Fuente: http://www.laestrella.com.pa
Características y modernización de la Industria azucarera
El proceso de modernización de la industria azucarera en la República Dominicana se inicia a finales del siglo XIX, este proceso comienza con la construcción de medianas y grandes centrales azucareros, que se extendieron entre los años 1875 y 1957. Antes del 1875, la producción se hacía con métodos primitivos, teniendo moderadas variaciones desde el siglo XIV.
Desde la construcción en 1957 del último de los ingenios azucareros del Siglo XX, no se había vuelto a instalar otra central hasta los años 1998 y 2000, en los cuales surgieron dos pequeños ingenios, que nunca pudieron consolidarse en la producción de azúcar y mieles. Ambos permanecen cerrados.
Hasta 1982 existieron en la República Dominicana dieciséis (16) ingenios. De estos, doce (12) pertenecían al Estado y cuatro (4) al sector privado. En conjunto tenían una capacidad instalada para moler 72,698 toneladas diarias y disponían de 257,442 hectáreas para el cultivo de la caña. Su producción de azúcar ese año alcanzó 1.2 millones de toneladas métricas de volumen crudo (TMVC).
A partir del 1982, el sector privado da inicio a un proceso de eliminación de ingenios para concentrar las operaciones en busca de optimizar la producción azucarera. Contrario a esto, cuando el sector público comienza a clausurar centrales azucareros en 1987, afectando los ingenios Catarey y Esperanza, los propósitos fueron transferir a empresas agroindustriales privadas, gran parte de sus tierras para destinarlas al cultivo de cítricos, piña y palma africana, entre otros rubros.
Sin embargo, la operación de cierre que continuó por parte del Estado en 1995 y 1996, perseguía el propósito de la concentración de la producción con mira a la optimización, en el caso de la Región Este del país, donde se localizaban cuatro de los doce ingenios estatales. Estas acciones tenían correspondencias con recomendaciones formuladas, en tal sentido, por el Banco Mundial.
Pero a pesar de los esfuerzos de las autoridades azucareras del sector público de entonces y como consecuencia de los bajos precios del azúcar en el mercado mundial, que limitaba forzosamente la producción azucarera a dos mercados uno externo, el preferencial de Estados Unidos y el local ambos reducidos, las posibilidades de expansión eran cada vez menores. Por un lado, la falta de capital y por el otro la estrechez del mercado, impedían la producción del dulce en escala.
El modelo de producción-exportación hasta hace unos años predominante en la economía dominicana, se vio inmerso en diferentes crisis y el crecimiento del turismo, las zonas francas y las remesas ocuparon su lugar.
Azúcar y sociedad
El principal problema social del cultivo del azúcar en el país fue el gran número de agricultores pobres independientes que fueron expulsados de sus tierras convirtiéndose en proletarios rurales marginados y empobrecidos.
La industria azucarera estaba compuesta por unos cuantos terratenientes ricos y una minoría de pequeños propietarios ocupados en la ganadería o agricultura primitiva, se convirtió en una sociedad compuesta por trabajadores o agricultores sin tierras, de un grupo de terratenientes ricos, en su mayoría extranjeros y un grupo pequeño de profesionales independientes.
Además, un gran número de inmigrantes, la mayoría negros de las islas vecinas, llegaron a estas áreas para trabajar como obrero. Esta situación tuvo implicaciones negativas para las masas, y en un sentido político y socioeconómico, para la vida de la nación dominicana.
Para poner a prueba lo que haz aprendido, te ofrecemos la siguiente autoevaluación:
Fuentes:

TOMADO DE EDUCANDO.

martes, 29 de mayo de 2012

Etnias africanas en la esclavitud en SantoDomingo


Etnias africanaen la esclavitud en SantoDomingo

Etnias africanaen la esclavitud en SantoDomingo

Etnias africanaen la esclavitud en Santo Domingo.
Fuente. Documento escrito por Carlos Esteban Deive
Aparecido en la Revista Ahora Num. 721
Del 5 de septiembre del 1977
También en http://www.grabielbernal.es/ ( fuente de las fotos
Nota. Los pueblos jamás pueden olvidarse de sus orígenes, aquellos que lo hacen pierden la esencia como pueblo o nación, destruyendo el legado cultural que lo configuro como Nación, Estado País o grupo étnicos.
Como un aporte a nuestro pueblo para conocer nuestras raíces, de donde procedemos y quines fueron nuestros ancestros, es la única razón de este trabajo, tomado de documentos muy valiosos de acreditadas plumas
Por documentaciones varias se tiene el conocimiento de la llegada de esclavos a Santo Domingo, procedente de distintos orígenes étnicos del África. Unos de ellos es el inventario de los bienes del ingenio del Hernando Gorjón, que fue realizado el 17 de diciembre de 1547.
En este documentos aparecen los nombres y apellidos de varios esclavos pertenecientes al ingenio. Otros papeles, relativos a las devastaciones de Osorio en 1505 y 1506, contienen nombres d e esclavos rebeldes que tropas del gobernador lograron reducir o matar
Era muy frecuente, que los traídos del continente africano fueran rebautizados con nombres de su amo y el apellido que correspondía al gentilicio de sus respectivas tribus, sin embargo hay que señalar que muchas veces ese gentilicio no correspondía exactamente al pueblo de las personas traídas desde ese continente, sino la zona o el lugar por donde era embarcado.
Un ejemplo de ellos llamado minas, quines no eran de esa etnia, sino recibieron ese apelativo por el nombre del Fuerte el Mina establecido por los portugueses.
La relación de los gentilicios africanos conocidos hasta el momento en SantoDomingo, abarcan entre otros los nombres de. Angola, Arará, Bámbara, o Bambara, Biafra, Bran, Calabar, Carabalí, Congo, Fala, Locumí, Mandinga, Matamba, Mina, Tierranova, Zafres.
La localización geográfica y la posible ascendencia de algunos de estos gentilicios. Angola.- con este gentilicio pasaron a Santo Domingo, numerosos esclavos de las seis provincias que dividían el territorio de Nadongo. Angola, es el nombre dado por los portugueses a parte del Imperios Congolés.
Arará.- estos debieron ser muy numerosos en la colonia española, los Ararás pertenecían a la tribu ew—fon de Dahomey, y eran tomados generalmenteenWhydah. El nombre de arará procede a su vez de Allada, capital del reino de Andrá
Los Ararás llegados a Santo Domingo, eran muy conocidos por haber constituidos cofradías religiosas integradas exclusivamente por ellos, como la llamada de San Cosme y San Damián. También suministraron grandes cantidades de esclavos a la colonia francesa de SantoDomingo.
Bamnara. Integraban un grupo étnico muy característico que, a principios del siglo XVII, constituyó dos reinos a orillas del río Níger, el de Segú y el de Kaarta. Al parecer, el origen de los bambara hay que establecerlo a partir de la desmembración del Imperio Mandinga. Según las crónicas de la época eran, agricultores y animistas
Biafara. Los documentos coloniales dominicanos nombran a este pueblo con ortografía variada. Biafra, Biafara, Biafada, y Braffata. Sin embargo conviene establecer una distinción entre biafara y biafra. Que son tribus diferentes una guineana y la otra bantú. Los primeros son negros del reino del Biguda, en la rivera sur del viejo Río Grande. Los Biafra pertenecen a una tribu bantú que los especialistas no han logrado identificar todavía
Bran. Los esclavos de esta nación debieron entrar en número considerable a esta isla. Eran embarcados en la factoría de San Jorge de Mina. El verdadero nombre de estos es Brong. Vinieron de los alrededores de la mencionada posesión lusitana de la Costa de Oro,
´
Calabar. Pertenecían a la región de Calabar o Carabales, entre el delta del río Níger y el río del Rey. Todos los esclavos de esa zona, densamente poblada, entraron a Santo Domingo y al resto de América con el nombre de carabalíes. Tenían fama de amables y pacíficos
Los Negros Congos
Congo. Con este gentilicio se engloban a todos los habitantes de las orillas del río Zaire, descubierto en 1482 por el portugués Diego Cao. El monarca de esta región recibía el titulo de Macicongo, y con ese nombre pasaron aSanto Domingo numerosos esclavos. Del reino del Congo, formados por moradores de la étnia Bantús, que comprendía diversos pueblos, parte de cuyos moradores fueron también conocidos en la colonia de Santo Domingopor sus respectivos gentilicios.
La cultura conga se transculturó fuertemente en la colonia y varios de sus rasgos pasaron a integrarse a la cultura dominicana de hoy
Fala. Se trata sin la menor duda de los fula. Grupo originalmente localizadoen la estepa arenosa del Futa Toro, en el Senegal Central. Es un pueblo mestizado de mandinga y serere. A los fula se le conocía también con el nombre de peules y con el pasaron a la actual Haití. Tenían rasgos caucasoides, y por eso sus vecinos africanos los denominaban blancos. De religión mahometana, muchos de ellos hablaban y escribían el árabe.
Lucumi. Este nombre es una variante de locumi, apelativo dados a los yorubas, quines pasaron a América con distintos nombres. En Haití y Brasil se conocían como nagos, mientras que en Cuba y Santo Domingo se les llamaba lucumis.
Los lucumis o yorubas constituyeron el grueso de la esclavitud en Cuba y Brasil y por eso los remanentes culturales africanos vigentes en esos dos países están llenos de rasgos procedentes de esa nación africana
Mandinga. Los mandingas formaban parte del grupo mandé y establecieron un reino que surgió de los valles del Senegal y el Níger, sería posteriormente adsorbido por los solinke. Abundaron mucho en América y en algunos lugares, como México y Venezuela, su gentilicio ha quedado como sinónimo del diablo y brujo. El antropólogo brasileño Arthur Ramos, dice de ellos que eran índole, guerrera y cruel
Mina. Las diversas tribus que se extenan entre los ríos Bandana y Volta aportaron numerosos esclavos a América. Esa región comprendía en parte la llamada Costa de Oro, repartida en diversos reinos. El centro esclavista más importantes de esa costa fue la fortaleza-factoría de San Jorge de Mina, y por eso la mayor parte de los habitantes capturados por los portugueses enesa zona entraron a América con el apelativo común de minas. Los minas. Eran todos ellos esclavos fugitivos de la colonia francesa, que al llegar a territorio español recibieron su libertad
Tierranova. Con este nombre pasaron a América esclavos probablemente secados de Porto Novo, en las cercanías de Whydah. Larrazábal recuerda que Sandoval cita a los lucamis o terranovos como negros que pasaban en la traba por la isla de Santo Tome.
Zape. Tribu de Sierra Leona, cuyo territorio solía incluirse, en época de la trata, en la región de la Alta Guinea. Los zapes debieron venir en gran numero a Santo Domingo en el siglo XVI a pesar de que la zona de Sierra Leona no aporto grandes contingentes de esclavos a América
Si se toman los gentilicios señalados, podemos distribuir la mayoría de las tribus llegadas a Santo Domingo en tres grandes áreas culturales africanas.
A) el área del congo, bantú, de economía agrícola, aldeas de casas rectangulares, paredes de barro y techos de paja, organización sociopolítica muy compleja y de base familiar matriarcal.
B) Área guineana, de lengua sudanesa, muy desarrollada culturalmente, de religión compleja, ( vodús, orichas) y prácticas mágicas y adivinatorias asociadas a sus cultos
C) Área sudanesa occidental, de carácter marginal, de grandes reinos e imperios y con pueblos predominantemente pastores y agricultores muy influidos por rasgos y complejos culturales musulmanes

jueves, 24 de mayo de 2012

Assiniboin (Tribu de las Praderas)


Assiniboin (Tribu de las Praderas)

Ubicación: Fort Belknap y Fort Peck (EEUU y Montana) Población: 3,500 (1986 SIL). Lengua: sioux

Su nombre proviene del ojibwa Usin-upwawa: "cocina usando piedras". Los dakota los llamaban Hobe (rebeldes), y los franceses "los guerreros de piedras".

Su lengua era sioux y procedían del este y de los lagos Winnipeg y Nipigón. Estaban establecidos a fines del siglo XVII en el sur de Canadá, a lo largo de los ríos Saskatchewan y Assiniboine. Su pueblo tenía fama de hospitalario y su forma de vida era nómada y se basaba en la caza de bisontes.

Surgidos de los yanktonais en el siglo XVII, se habían distanciado de las demás tribus sioux, e incluso se aliaron con los crees contra los dakotas. Además mantuvieron una lucha incesante contra los siksikas. Fueron duramente asolados por la viruela en 1836.
De los 8000 que había en 1829, quedaron 4000 tras la epidemia, y, en 1985 se contaban 2800 en las reservas de Montana y Alberta.

domingo, 20 de mayo de 2012

El Tránsito de Venus 2012


El Tránsito de Venus 2012

Reproducir vídeo ScienceCastÚnete a la lista de correo
18 de mayo 2012: El 5 de junio de 2012, Venus pasará por la faz del sol, produciendo una silueta que nadie vivo hoy es probable que vea otra vez.
Los tránsitos de Venus son muy raros, viene en pares separados por más de cien años. Este tránsito junio, el sujetalibros de un par 2004-2012, no se repetirá hasta que el año 2117. Afortunadamente, el caso es ampliamente visible. Los observadores en los siete continentes, incluso una pequeña porción de la Antártida, estarán en posición para verlo.
Tránsito de Venus (de inicio)
Haga clic en la imagen para ver un vídeo sobre el ScienceCast Tránsito de Venus 2012. Foto: David Finlay de Sydney, Australia (8 de junio de 2004).
El tránsito de casi 7 horas empieza a las 3:09 pm hora diurna del Pacífico (22:09 UT) el 5 de junio. El horario favorece a los observadores en el medio del Océano Pacífico, donde el sol está arriba de alta durante la travesía. En los EE.UU., el tránsito será en su mejor momento al atardecer. Eso es bueno, también. Fotógrafos creativos tendrán una imagen de día de campo el sol rojo hinchado "pinchado" por el disco circular de Venus.
Observación del consejo: No mire directamente al sol. Venus, cubre muy poco del disco solar para bloquear la luz cegadora. En su lugar, utilice algún tipo de técnica de proyección o un filtro solar. Un soldador de vidrio # 14 es una buena opción. Muchos clubes de astronomía tendrá telescopios solares establecido para observar el evento, póngase en contacto con su club local para más detalles. 
Tránsito de Venus (Halfa, 200px)
El 08 de junio 2004, el tránsito de Venus, fotografiada por Frans Snik en el Telescopio Abierto Holandés en La Palma, Islas Canarias. [más ]
Los tránsitos de Venus por primera vez la atención mundial en el 18 º siglo. En aquellos días, el tamaño del sistema solar fue uno de los mayores misterios de la ciencia. La distancia relativa de los planetas era conocido, pero no sus distancias absolutas. ¿Cuántas millas que usted tiene que viajar para llegar a otro mundo? La respuesta fue tan misterioso entonces como la naturaleza de la energía oscura es ahora.
Venus era la clave, según el astrónomo Sir Edmund Halley.Se dio cuenta de que mediante la observación de los tránsitos de la amplia distancia entre lugares de la Tierra debería ser posible para triangular la distancia a Venus usando los principios de la paralaje.
La idea impulsó los científicos que partieron las expediciones de todo el mundo para ver un par de tránsitos en el año 1760.El gran explorador James Cook, el mismo fue enviado a observar uno de Tahití, un lugar tan ajeno a los 18 º siglo, los europeos como la Luna o Marte puede parecer a nosotros ahora. Algunos historiadores han llamado al esfuerzo internacional "el programa Apolo de la 18 ª siglo. "
En retrospectiva, el experimento entra en la categoría de las cosas que suenan mejor que lo que realmente son. El mal tiempo, la óptica primitivos, y lo natural "confusión" de la atmósfera de Venus impidió que esos primeros observadores de la recolección de los datos que necesitaban. Momento adecuado para un tránsito tendría que esperar a la invención de la fotografía en el siglo después del viaje de Cook. A finales de 1800, los astrónomos armados con cámaras, finalmente se midió el tamaño del Sistema Solar como Edmund Halley había sugerido.
Tránsito de Venus (ISS, 200px)
Un tránsito doble: la ISS + Venus, el 8 de junio de 2004. Fotografía: Tomás Maruska de Stupava, Eslovaquia [ más ]
De tránsito de este año es el segundo de un par de 8 años.La anticipación fue alta en junio de 2004 como Venus se acercó al sol. Nadie vivo en el momento se había visto un tránsito de Venus con sus propios ojos, y los bocetos dibujados a mano y fotos granulosas de los siglos anteriores apenas se los preparó para lo que iba a suceder. Modernos telescopios solares capturan la vista sin precedentes de la atmósfera de Venus iluminado por el fuego solar. Vieron a Venus en tránsito corona fantasmal del Sol, y deslizándose últimos filamentos magnéticos lo suficientemente grande como para tragarse todo el planeta. Un fotógrafo, incluso cogió una nave espacial, la Estación Espacial Internacional, en tránsito por el sol junto a Venus. 
2012 debe ser aún mejor que las cámaras y telescopios solares han mejorado. Por otra parte, Solar de la NASA Observatorio de Dinámica se va a ver también.SDO va a producir Hubble imágenes de calidad de este raro evento.
Para obtener más noticias e información como la fecha de los enfoques de tránsito, esté atento ahttp://science.nasa.gov .

Autor: Dr. Tony Phillips | Producción editor: El Dr. Tony Phillips | Crédito: Science @ NASA
Más información
2012 Tránsito de Venus - mapas, horarios, y los detalles de la NASA
Webcast en directo y Consejos para la observación - desde el Goddard Space Flight Center
Webcast en directo - desde el Centro de Ciencias de la Coca-Cola
Tránsito de Venus - de Sky y Teelscope
Tránsito de Venus galería de fotos - de spaceweather.com
2012 Tránsito de Venus - ScienceCast de vídeo

lunes, 14 de mayo de 2012

Estudiantes se sienten indignados por decisión de la UASD ante el caso profesora agredió estudiante


Estudiantes se sienten indignados por decisión de la UASD ante el caso profesora agredió estudiante
La Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) repudió hoy la decisión de las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sobre el caso de la profesora Mayra Pratt, acusada de agredir  físicamente a la estudiante Jenniffer Santana.
La estudiante, que cursa el octavo semestre de medicina, fue atacada a golpes supuestamente por la maestra cuando ésta utilizaba su teléfono celular en clases, en un hecho ocurrido el pasado  miércoles, en el laboratorio de la Facultad de Medicina.
La profesora, quien fue declarada no culpable a través de la resolución FCS-184-2012, del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud, fue ratiricada por el Consejo Universitario.
Indignación de los estudiantes. En ese sentido, el sector estudiantil de la UASD manifestó que se siente hoy más que nunca indignado y desconsiderado con lo que calificaron de una  "desfachatez" por parte de las autoridades auniversitaria.
“La profesora Pratt ha quebrantado la categoría y los valores sustentados en nuestra academia, y es reincidente en otros hechos similares, nos sentimos sumamente impotente como dirigente estudiantil y no nos podemos quedar con las manos cruzadas”, manifestó el estudiante de Derecho, Roberto Sánchez, delegado estudiantil en el Consejo Universitario y voluntario en la Secretaria de Bienestar Estudiantil de la FED.

TOMADO DEL PERIÓDICO HOY.

miércoles, 9 de mayo de 2012

PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES,

PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES,  PERO JAMAS PODRÁN IMPEDIR LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, A PROPÓSITO DEL ASESINATO DEL JOVEN PEDRITO ANDERSON. ASESINATO ESTE COMETIDO POR LA  POLICÍA NACIONAL.